top of page

¿QUÉ HACER CUANDO LA VIDA SE PONE DIFÍCIL? UTILIZA TUS HERRAMIENTAS

  • Foto del escritor: melsaveyoursoul
    melsaveyoursoul
  • 11 jun
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun

No importa quien seas, en algún momento la vida se pone difícil. Cada uno tiene sus propios problemas, que varían el área y el grado de dificultad, pero para todos, en algún momento la vida se pone difícil. 


¿Qué hacer entonces cuando la vida se pone difícil? 


Hoy voy a compartir con ustedes un consejo que me di a mí misma cuando sentí que necesitaba un poco de ayuda para volver a mí. 


Estaba haciendo journaling (Escribiendo como terapia) para aclarar mi mente y tratar de organizar un poco lo que estaba sintiendo o percibiendo como caos, y escribí para mi misma: 


Herramientas: 

-

-

-

Algo dentro de mí me dijo: “Utiliza las herramientas que tienes  y que te han servido antes” Así que puse como título herramientas e hice una lista de las cosas que me han ayudado en el pasado. 


Pensé en todas las ayudas externas que me ayudaron a volver a mi en momentos en los que mi mentalidad no era la mejor. Puse: Afirmaciones, libros, podcast, correr, escribir, etc.

Cosas que en mi camino personal me han servido para concentrarme en una mejor versión de mí. Después de que hice el ejercicio para mí, pensé que debería de compartirlo, porque siento que tenemos herramientas y a veces simplemente se nos olvida por andar en automático. 


Si estás aquí porque sientes que la vida se puso difícil, lo primero es decirte: calma, está bien. Estarás bien, ya has pasado por esto y a todos nos pasa. 


Lo segundo es invitarte a realizar este ejercicio para que utilices los medios que tienes para volver a ti. La vida sin duda se puede complicar, pero lo que nunca pasará es que te quedes sin herramientas. La vida por muy dura que sea, sigue siendo una maestra que te ama y nunca te dejaría sin herramientas. Siempre te va a brindar las herramientas que necesitas para avanzar, lo que no puede hacer es tomarlas por ti, así que aquí te va el ejercicio. 


EJERCICIO: 


PASO 1: 

Si sientes que la vida se puso difícil y te sientes un poco confundido o con diferentes cosas pasando a la vez y no sabes como responder; empieza con un ejercicio de journaling. 

Haz el ejercicio de escribir todo lo que pase por tu mente. Encuentra un espacio donde puedas estar tu solo, para que puedas expresarte en el papel de manera tranquila. 

Toma un cuaderno y empieza a describir lo que sientes. Puedes ser brutalmente honesto, pues es un ejercicio que tiene la intención de traerte claridad mental y no es para que lo lea nadie más, este ejercicio es para ti. Puedes destruirlo una vez que lo escribas, lo importante es que te ayude a aclarar tus pensamientos y puedas expresar lo que sientes frente a cierta situación. 


Una vez que te desahogues con el papel de manera cruda y que sientas que has transferido tus emociones y confusión a tu libreta, podemos proseguir al siguiente paso: 


PASO 2: 


Para el paso 2, vas a escribir en una nueva hoja el título: Herramientas. 

Debajo de esto, harás una lista de las herramientas que te han servido en el pasado para regresarte a tener una mentalidad ganadora o más centrada.


Esta lista es personal, porque cada persona hace click con diferentes cosas. Yo te puedo dar algunos ejemplos de lo que me ha servido a mí, pero el ejercicio solo es poderoso si escribes las cosas que te han servido a TÍ. 


Recuerda los momentos en el pasado en los que has estado un poco inestable ¿Qué fue lo que te ayudo a salir de ahí? 


Es importante aclarar que no hablo de distracciones sino de cosas que realmente te ayudarán a enfocarte y recuperar tu fuerza y poder interior. 


Ejemplos: 

  • Hablar con un amigo que siempre te brinda una perspectiva diferente

  • Salir a trotar 

  • Hacer ejercicio 

  • Leer un libro que hable de tu herida o lo que estás pasando 

  • Leer un libro de motivación y mentalidad positiva 

  • Escuchar un podcast 

  • Hacer afirmaciones en la mañana 

  • Meditar 

  • Ponerte de reto estar una semana completa sin quejarte 

  • Escuchar música que te sube los ánimos 

  • Estudiar sobre algo que te apasiona 

  • Socializar con las personas más positivas que conozca

  • Ir a terapia

Insisto en que estos solo son ejemplos pero tú debes escoger lo que resuene CONTIGO. La persona más importante aquí eres tú. Si hay algo que a mi me resuena pero a ti no, no te va a servir de nada. 


Lo más importante en la vida es que te estudies a ti mismo y aprendas qué cosas te sirven y que no. Tu eres tu propia brújula. Nadie en el mundo te puede conocer más que tú a ti mismo. Tu convives contigo todo el tiempo; tu eres quien sabe que es lo que te duele, que te afecta, que te ayuda, tu eres quien puede estudiar cada reacción que tienes. Tienes ese poder, no lo desperdicies desconectándote.


Elige conectarte contigo mismo. 

Reconoce las herramientas que tienes en tus manos que te sirven y ¡Utilízalas!  Estoy segura que ya has utilizado antes algunas de las cosas que pusiste en la lista. Si ya te han aportado algo positivo antes, ¡Siguelas utilizando! No hay razón para dejar de utilizar las herramientas sanas que te sirven. 


No estoy trayendo nada nuevo a tu vida, es algo que ya sabías, que ya ha estado presente en tu vida, a veces son cosas que simplemente olvidamos. Olvidamos porque pasa la vida, nos envolvemos en otras situaciones y a veces nos distraemos de lo que importa o nos desviamos en el camino porque muchas cosas pasan. Está bien, creo que es normal y a todos nos pasa. 


Lo importante es siempre volver a lo que te sirve, no importa cuantas veces te desvíes, o cuantas veces se te olvide, lo importante es que vuelvas a ti. Siempre lo digo and i meant it. 


PASO 3: 


Repítelo cuantas veces necesites. Siempre lo digo y siempre lo seguiré diciendo porque es simplemente cierto, la vida es así. No es lineal, y aunque hoy hagas este ejercicio, te traiga claridad en tu vida y te conecte con las herramientas que te sirven; la verdad es que mañana puedes volver a estar inestable y olvidar todo esto. ¿Por qué? Porque así es la vida y no es tu culpa. Así funciona la existencia, es un desarrollo progresivo, un cambio constante y no es lineal ni algo que hagas una vez y para siempre.


Es algo que, si tienes la intención de sanar y mejorar, debes de embarcarte en la aventura de perseguir  tu mejor versión y de levantarte las veces que sea necesario. 

No te culpes por las veces que te salgas del camino, que sientas una versión menos desarrollada de ti. Si estás aquí leyendo esto, ya estás muy lejos de lo común. Estás buscando una salida, una mejora, y te aseguro que el Universo te lo va a recompensar. La vida premia a los valientes. Sí estás aquí tienes todo para hacerlo porque ya tienes tu fuerza de voluntad puesta y tu libre albedrío direccionado en lo que quieres ser. 


Como siempre, te deseo mucho éxito en tu camino.

Deseo que siempre encuentres las respuestas que buscas, que la vida ponga en tu camino todas las herramientas que necesitas.

Y que siempre encuentres la fuerza en ti para seguir adelante. 

Cuando necesites una voz de aliento, siempre estaré aquí para animarte.


Los quiero mucho, Mel. 


ree

Journaling outdoors, @melsaveyoursoul

Comentarios


Ver todos los blogs

bottom of page