¿CÓMO AVANZAR CUANDO HAY DOLOR EMOCIONAL?
- melsaveyoursoul
- 5 jun
- 5 Min. de lectura
Nuestros dolores e incomodidades empiezan temprano en la vida, se nos abren heridas que no vemos venir y a medida que crecemos vamos encontrando más herramientas para lidiar con ellas, sin embargo estas nunca se van por completo.
Vamos creciendo y vamos haciendo diferentes cosas con nuestro dolor: escapar, reprimir, expresar, sentir, y en algún punto sanar… Eso no garantiza que ese dolor de esa herida no va a regresar nunca más a nuestras vidas. Parece la trampa de la sanación, que por más que sanemos siempre hay algo más por sanar. Nunca termina este proceso.
Me atrevo a decir que no termina mientras tengamos vida.
Mientras tengas vida, siempre tendrás algo que sanar. Eso no es una excusa para rendirte o para dejar de mejorar. Parte de la vida es el cambio y el crecimiento constante. Si lo aceptas como una premisa, no te decepcionaras cuando te encuentres una vez más experimentando ese dolor que creíste dejar en el pasado porque estabas sanando.
Es importante que seamos conscientes de nuestros dolores y que seamos capaces de reconocer nuestras heridas, no para excusarnos o refugiarnos en ellas sino para reconocer nuestras falencias y puntos de aprendizaje. Una vez que reconozcas sus áreas para mejorar será más fácil que te encamines en la evolución de eso que representa para ti un punto débil.
Existe poder en el reconocer tu dolor y saber más que nadie cuales son tus heridas, tus puntos a trabajar. Cuando tienes presente cuales son tus puntos débiles podrás reconocerlos cuando se expresen en tu vida desde tu inconsciente.
Cuando vivas una situación que te abruma, y reconozcas el patrón en tu vida estarás un paso más cerca de biodescodificarla y entender por qué estás experimentando eso una vez más. Entenderás que lo estás proyectando y dejarás de culpa al otro y a la vida por eso que te pasa.
Si evitas tu dolor, si buscas evadir tus emociones y tapar tus heridas con escapismo o distracciones, está herida no se irá a ningún lado. Se seguirá proyectando y se intensificará en tu vida hasta que tengas el valor de verla.
Desconectarnos de nuestro dolor y nuestras heridas solo trae más problemas. Solo hace que se reproduzca nuestra experiencia desagradable una vez más con diferentes escenarios y personajes. Hace que se repita una vez más una experiencia dolorosa, y tal vez grite más fuerte con la esperanza de ser escuchada.
Todo lo que no trabajas vuelve a ti. Todas las experiencias que tienes en tu vida están por una razón. No hay nada al azar. No existe la mala suerte. Solo existe la causalidad y el orden perfecto del universo, incluso en lo que percibes como caos.
Es por eso que hoy te invito a entrar en contacto con tu dolor y reconocer cuales son tus heridas. Para que cuando lleguen estas experiencias desagradables o se repitan, puedas contar con el poder de la conciencia y reconocer tus áreas de oportunidad.
Esto te dará una ventaja en tu proceso de sanación y evolución. Si cuando se te presenta una experiencia desagradable que te hace revivir el dolor de tus heridas, te preguntas: ¿Qué parte de mí está proyectando esto? te aseguro que estarás un paso más cerca de avanzar en tu proceso de evolución. Si por el contrario optas por omitir el auto-análisis y concentrarte en descargar el dolor en el exterior, está situación desagradable se repetirá para ti, hasta que aprendas la lección.
Las lecciones se repiten hasta que se atienda la causa interna.
No importa cuanto resistas el exterior, cuanto tildes de injusta una situación o cuanto te victimices frente a ella. El interior es la causa de todos tus problemas y dolores.
Tu subconsciente carga heridas emocionales, que probablemente tienen sus raíces en tu infancia. Después de sentir cierto dolor e identificarse de manera inconsciente con está herida, tu mente busca confirmar la película que se contó. Lo hace de una manera automática, no-consciente, es por eso que es probable que digas que tu no quieres vivir ese dolor emocional que estás pasando, sin embargo tu subconsciente si lo está eligiendo porque hace match con la película que se contó.
Así que básicamente, para avanzar lo que debes de re-configurar es la película que se contó tu subconsciente cuando se abrieron esas heridas emocionales. Debes de reprogramar el concepto que tu subconsciente tiene sobre ti mismo, sobre tu realidad y el tipo de cosas que te pasan, porque eso es lo que elige de manera inconsciente.
Para reprogramarlo debes de empezar por reconocerlo. Allí empieza tu viaje.
Para responder en unas pequeñas líneas la pregunta central:
¿CÓMO AVANZAR CUANDO HAY DOLOR EMOCIONAL?
Lo resumiré en:
Reconociendo y trabajando el dolor causal.
Si te dedicas a prestarle atención y atender las causas internas que generan tus experiencias dolorosas en lugar de responsabilizar a los factores externos dejarás de repetirlas.
Si eliges responsabilizar al otro, lo repetirás hasta que vuelvas a ti. A atenderte a ti en tu dolor, porque ese es el propósito de todo. Por eso estás aquí.
Sanar y aprender de tus dolores es parte de tu misión en la tierra. Por eso estás aquí.
NOTA PERSONAL PARA TÍ:
Sé lo difícil y doloroso que puede llegar a ser lidiar con nuestras heridas emocionales. Yo misma he estado allí, muchas veces. Quiero decirte que no hay ninguna fórmula para que deje de doler, lo que sí hay es la opción de avanzar, de salir de ahí. Aunque a veces sientas como que no hay salida, sí la hay. Sí se puede avanzar, solo que no es un proceso lineal así que tal vez en algún momento sientas que no hay un avance, pero si lo hay. Piensa en la persona que eras hace 5 o 7 años. Ahora eres una persona diferente, has superado muchas cosas que ni siquiera imaginabas ¡Y puedes con más! No te rindas. Sé que puede ser doloroso y sentirse como un gran peso, pero te prometo que si hay avance. Sí llega la claridad, si llega la mejora, si llega una mejor versión de ti. Solo sé resiliente, sigue avanzando en tu proceso, hazlo por tí. Porque mereces una vida mejor, porque mereces cosas buenas, porque mereces paz emocional. Mereces que todo lo bueno te pase, pero para eso te necesitas a ti. Te necesitas a ti de tu lado. Así que ánimo, no importa cuanto tiempo te tome o las veces que te tropieces, siempre sigue adelante, hazlo por ti. Yo creo en ti, porque sé que lo que tu y yo necesitamos para avanzar en nuestras vidas son unas intenciones puras y fuerza de voluntad, para avanzar desde un buen lugar.
Confío en ti y te deseo muchos éxitos en tu camino.
Cuéntame tu experiencia con tu proceso de sanación con las heridas emocionales.
Cuéntame si has sentido un avance y como lo reconociste.
Los quiero, Mel.♡


.jpg)







Comentarios