top of page

CARTA A TU NIÑO INTERIOR.

  • Foto del escritor: melsaveyoursoul
    melsaveyoursoul
  • 2 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 feb

Te has preguntado ¿Qué reacción tendría tu niño interior si te viera en la actualidad? ¿Cómo sería la escena si te encontraras con tu versión de 10 años? ¿Estaría orgulloso de ti? ¿Que reacción tendría tu yo pequeño si te viera actualmente? ¿Qué reacción tendrías tú al verte de esa edad? ¿Qué te dirías?. 


Tal vez no tengas un encuentro físico pero si puedes tener un encuentro mental con esa versión de ti, porque ese niño interior sigue viviendo en ti. Muchas veces algunas emociones fuertes que te afloran en la actualidad vienen de él. Cuando hay situaciones traumáticas o fuertes no sanadas ellas permanecen en el interior y salen de vez en cuando como mecanismo de defensa, un mecanismo que tal vez en su momento cuando eras niño te sirvió, y que ahora aunque no la necesitas más ya quedó programada y te hace actuar desde el miedo o la emoción impresa. Por eso es importante reconocer a tu niño interior, darle voz, hablar con él de vez en cuando y preguntarle cómo se siente. Ahora que has crecido y tienes las herramientas que no tuviste de niño, es tu momento de reparentarte; ser tu propio madre - padre y hacerte cargo de tu versión infantil. Aquel niño que se sintió indefenso, con miedo, invalidado, rechazado, abandonado, insuficiente, traicionado, humillado, solo … (Según lo que aplique en cada caso). Ese niño que no tuvo un lugar seguro, que no tuvo las herramientas necesarias para afrontar las situaciones a las que se expuso. Solo tú puedes saber cuánto le costaron esas situaciones a tu niño interior, nadie más que tú lo entendería, solo tu te conoces a la perfección y es por eso que eres la persona más indicada para reparentarte. Tus papás o las personas que te criaron, no hicieron más de lo que podían, ellos lidiaban con sus propias situaciones como adultos y a la vez hicieron lo que podían contigo. Si no hicieron más es porque simplemente no tenían las herramientas, no sabían, no estaban preparados o ni siquiera podían darse eso a ellos mismos. Así que no te aferres a la idea de que te lo pasaste mal por su culpa, por lo que hicieron o no hicieron, deja ir las culpas y los resentimientos; ellos son humanos como tú, viviendo en ese avatar por primera vez, descubriendo cómo funciona la vida, haciendo lo que pueden, justo como tú. No los juzgues, no hay momento para arrepentimientos ahora. 

Has crecido y te has convertido en la persona que necesitabas, la que hubiera cuidado bien de ti, la que sabe sobre la necesidades físicas y emocionales que te faltaron. Ahora es tu momento de ser ese resguardo emocional para ese niño, ese lugar seguro que tanto necesitaba, ahora eres tú. Tú eres su lugar seguro.


Sanar tu relación con tu niño interior aunque sea en temas del pasado, va a beneficiarte y sanarte en la actualidad. Por la relación directa que tiene con el subconsciente, lo que se desenrede a nivel interno, aunque sea del pasado, se desenreda en tu momento presente y genera un impacto en tu mundo externo. Dado a que las situaciones que repites tienen su origen en el subconsciente; si transformas o sanas un patrón, la realidad que proyectas también se sana y se transforma.


EJERCICIO:


Ahora que eres consciente del poder que tiene tu niño interior en tu vida actual, te invito a que tengas una conversación con él. Escribele una carta, hablale como si fuera tu hijo, se amable con él, tú mismo sabes lo que ese niño siente y está pasando. Pregúntale cómo está, cómo se siente, cuéntale cómo va tu vida, como todo ha cambiado. Sé muy consciente de las emociones que afloran dentro de ti cuando escribes eso, o cuando sientes a tu niño respondiendo en tu interior, eso te dará una brújula sobre aquello que debes de trabajar.

Hazle saber a ese niño que ahora cuenta contigo, que siempre lo vas a cuidar, que siempre te harás cargo de él, que puede estar seguro y sentirse amado. Que ahora solo debe de dedicarse a ser feliz, que puede confiar porque tu estas a cargo y siempre verás por el, ahora nunca nada le va a faltar. Mientras haces este ejercicio, siente como esa energía que estaba atorada en tu interior sale, deja que fluya, permiteté liberarte por medio de una catarsis. Llora si es necesario, ser consciente de tus emociones, no las reprimas, dejalas ser, reconocelas, reconoce todo lo que ese niño sintió, dale salida a esas emociones. Puedes sentir rabia, tristeza, impotencia, miedo, soledad, dolor… lo que sea que sientas, déjalo ser. Siéntelo para darle la oportunidad de salir, de liberarte de él y transformar ese dolor en poder.


Una vez que sientas todas emociones que tenías atoradas y reconozcas el niño que vive en ti, permítete sanar a través de la aceptación y el amor. Aceptando todo lo que viviste, sin pelear con ello, solo aceptandolo; y reconociendo a tu niño interior, dándole voz y amor. Brindarte a ti mismo toda la contención emocional que sabes que necesitabas. 


Sé la persona que necesitabas cuando eras niño.

Sé tú mismo quien te sana.


Confía en ti y en el poder del amor.

El amor todo lo sana, todo lo transmuta.


Te envío un abrazo de luz. 


Love, Mel.



Letter to my inner child, @melsaveyoursoul
Letter to my inner child, @melsaveyoursoul


Comments


Ver todos los blogs

bottom of page